Arte vídeo

 

Actuación de Ana Belén en "Superstar" (TVE, 1984), reeditada por Alberto Talavera con librería Creative Commons de uso libre. Se trata de la versión en portugués de "España camisa blanca de mi esperanza" incluida en la edición brasileña del disco "Géminis", que contiene cuatro títulos en ese idioma. El playback corresponde a la letra original en castellano. // PUBLICADO SIN FINES COMERCIALES // TÍTULO: "Espanha camisa branca" - COMPOSITOR: Víctor Manuel San José Sánchez - VERSIÓN: R. Boscoli - INTÉRPRETE: Ana Belén - LP: "Géminis" (Edición Brasil) - AÑO: 1984 - DISCOGRÁFICA: CBS-Epic – FECHA DE ESTRENO 2011

Ana Belén interpreta la versión en portugués de "Sólo le pido a Dios". Está incluida en la edición brasileña de su disco "Géminis", que contiene cuatro títulos en ese idioma. Video ideado y editado por Alberto Talavera con material de archivo: "Buenas noches" (TVE) 1984 / "Tour '86" (TVE) / "Ana Belén: 25 años" (TVE) -1988 / "Mucho más que dos" (TVE) 1994 / "Dos en la carretera" (40TV) - 2001 / Librería Creative Commons de uso libre. //PUBLICADO SIN FINES COMERCIALES// TÍTULO: "So o que peço a Deus" - COMPOSITOR: León Gieco - VERSIÓN: R. Boscoli - INTÉRPRETE: Ana Belén - LP: "Géminis" (Edición Brasil) - AÑO: 1984 - DISCOGRÁFICA: CBS-Epic – FECHA DE ESTRENO: 2011

Ana Belén interpreta "Mira luna". Se trata de una adaptación de la canción francesa "Les jours de moisson" grabada por Alain Chamfort. Video ideado y editado por Alberto Talavera con material de archivo Creative Commons de uso libre. //PUBLICADO SIN FINES COMERCIALES// TÍTULO: "Mira luna" ("Les jours de moisson") - COMPOSITORES: A. Chamfort / P. Bourgoin - VERSIÓN: Victor Manuel San José Sánchez - INTÉRPRETE: Ana Belén - LP: "Géminis" - AÑO: 1984 - DISCOGRÁFICA: CBS - FECHA DE ESTRENO: 2011

La compañía de discos CBS que publicó las grabaciones de Ana Belén entre 1978 y 1987 decidió en 1981 lanzar al mercado italiano un elepé con versiones de sus dos primeros discos "Ana" y "Con las manos llenas". Una de esas canciones es la celebrada "Desde mi libertad" que le compuso Víctor Manuel y se ha convertido en un himno a lo largo de décadas. Alberto Talavera ha querido ilustrar esta adaptación, desconocida para la mayor parte del público de la artista, con imágenes de "Retrato en vivo" (TVE, 1982) y la película "La casa de Bernarda Alba" de Mario Camus (Paraíso Films, 1987) donde Ana Belén interpreta a Adela. Además de metraje adicional Commons Creative de uso libre. //PUBLICADO SIN FINES COMERCIALES// TÍTULO: "Con la mia libertá" ("Desde mi libertad")- COMPOSITORES: Danilo Vaona y Víctor Manuel San José Sánchez - VERSIÓN: A. Cogliati - INTÉRPRETE: Ana Belén - LP: "Ana Belén" (en italiano) - AÑO: 1981 - DISCOGRÁFICA: CBS - FECHA DE ESTRENO: 2011

Llegas a casa y encuentras una nota escrita de abandono, de la mujer que hasta hoy la ha compartido contigo. No sólo ha estado junto a tí entre cuatro paredes; también se ha mezclado con tus sentimientos, tus penas, alegrías, subidas y bajadas. Tu día a día. Tu vida. Te pones a repasar lo que os ha unido en medio de una deseperación que también te lleva a preguntarte si en realidad lo que más hubo fueron cosas que os separaban. En cualquier caso, te preparas para afrontar solo el camino, que sigue. Y entonces... Entonces llega el actor José Manuel Fernández (Valladolid, 1977) y decide adaptar para la compañía teatral El doble de dos este relato de Eloy Tizón (Madrid, 1964) que lleva por título original “Manchas solares”. El reconocido prestigio de Tizón como artesano de la lengua y el vocabulario dota de más valor si cabe la puesta de escena de este monólogo, presentado en Madrid en 2015 con el título “Impasse” y dirigido por A. Alonso. Fernández es responsable además de su completa traducción al francés, “Quand tu liras cette lettre”; una versión que él mismo presenta ese mismo año en el Festival de Teatro de Avignon. Esta obra incluye la proyección de un vídeo musical realizado por Alberto Talavera que ilustra distintos pasajes anímicos del protagonista a lo largo de la historia y le sirve de apoyo en una peculiar performance de baile y canción al ritmo de “Feeling good”, de Anthony Newley y Leslie Bricusse. //PUBLICADO SIN FINES COMERCIALES//

Uno de los grandes éxitos de Mecano, remezclado por Catcomplex & Sidechains en 2005, para el recopìlatorio "Siglo XXI" que celebraba los 25 años del grupo. Este montaje se basa en metraje del videoclip original de 1989 dirigido por el fotógrafo Lucio Villalba, y que incluye material propio. // PUBLICADO SON FINES COMERCIALES // TÍTULO: La fuerza del destino (Remix) - COMPOSITOR: Ignacio Cano Andrés - INTÉRPRETE: Mecano - CD: "Siglo XXI" - AÑO: 2005 - DISCOGRÁFICA: Sony/BMG - FECHA DE ESTRENO: 2017

Paloma San Basilio interpreta la versión dance de "Por qué me abandonaste", incluida en su disco de música electrónica "Amolap". Está producida por Paloma San Basilio e Ivana Gómez San Basilio para Shalee Records. La primera versión es de 1984, que se incluye en el LP "Paloma" editado por Hispavox (actual EMI), y es la adaptación al castellano que hizo la propia intérprete de la letra italiana "Aspettami ogni sera". Supone uno de los títulos clásicos de su repertorio que vuelve a la actualidad con un nuevo estilo. // Videocreación de Alberto Talavera para Kevin Kensit Video Feel, publicada sin fines comerciales // VIDEOS PALOMA SAN BASILIO: "Como un sueño" (Hispavox) 1996 / "No ha pasado nada" (Columbia/Sony) 2001 / "Amolap photo shooting" 2012. - VIDEO ADICIONAL: Imágenes propias / "Melrose Place" TV Series (Spelling Productions/CBS/Paramount) 1992-1999, con Marcia Cross / "Queer as folk" TV Series (USA) (Showtime/Warner) 2001-2005 / "Azul oscuro casi negro" (Tesela PC) 2006, con Quim Gutiérrez / "Tiempo perdido" (TVE) 1976, con Paloma San Basilio. // TÍTULO: "Por qué me abandonaste" - COMPOSITORES: Palumbo, V. Magelli, Lazzari, Caprio, P. San Basilio - VERSIÓN: Remix 2012 - INTÉRPRETE: Paloma San Basilio - CD: "Amolap" - AÑO: 2012 - DISCOGRÁFICA: Shalee Records / Emi – FECHA DE ESTRENO: 2012

Videoclip ideado por Alberto Talavera y que se basa en archivos de imagen (TVE y A3TV) La canción forma parte del doble CD homenaje publicado por la discográfica para la que grabó canciones Nino Bravo, que incluye duetos de su voz original con las de distintos artistas arregladas para la ocasión. Este audiovisual es, por tanto, una creación particular no publicada comercialmente ni destinada a tal uso, siendo su valor de difusión meramente artístico-documental. // TITULO: "Te quiero, te quiero" - COMPOSITORES: Augusto Algueró, Rafael de León - DIRECCIÓN MUSICAL: Juan Carlos Calderón - INTÉRPRETES: Nino Bravo y Paloma San Basilio - CD: "Nino Bravo: 50 aniversario" - AÑO: 1995 - DISCOGRÁFICA: Polydor / Polygram - FECHA DE ESTRENO: 2010

Canción de autor de Patricia Kraus dentro de su disco "Retrocollection". En palabras de presentación de la propia artista, es la canción que podrías cantarle a tu jefe, al presidente de la Comunidad de vecinos, al profesor de la escuela... Retrata mil y una situaciones en no menos escenarios diferentes, con cambiantes protagonistas y una actualidad latente y constante. Más que una canción protesta moderna, "Puedo pero no quiero" es la foto de un sentimiento, una actitud, un espíritu particular que se multiplica en lo social, al colectivo. Musicalmente encaja a la perfección en los aires soul y jazz del disco "Retrocollection", y su letra recuerda inevitablemente a los juveniles impulsos de Kraus en sus primeras grabaciones a finales de los ochenta y primeros noventa, tamizados por la serenidad de la madurez y la experiencia, sin dejar de estar muy vivos. Idea y edición por Alberto Talavera para Kevin Kensit Video Feel. // IMPORTANTE: El contenido visual incluye situaciones y personajes reales y ficticios, de carácter plural y universal, y no representa necesariamente afinidades o intereses de la Srta. Kraus ni Kevin Kensit Video Feel.// PUBLICADO SIN FINES COMERCIALES // TÍTULO: "Puedo pero no quiero" - COMPOSITOR: Patricia Kraus - INTÉRPRETE: Patricia Kraus - CD: "Retrocollection" - DISCOGRÁFICA: Autoproducido. Ver patriciakraus.jimdo.com - AÑO: 2011 - IMÁGENES DE ARCHIVO: Antena 3 Televisión / Barone / BBC / CBS Discos / C-41 / Expansión TV / FOX TV / Ivvi Kurloi & Jerónimo Producciones / Kevin Kensit Video Feel / MGM / Ornitorrinco Films / Pandora Box TV / Paramount / Pepsico / Sony / Televisa / Universal / Walt Disney Company / Warner / Weinstein / Google + Youtube CC. - FECHA DE ESTRENO: 2013

Patricia Kraus interpreta la versión jazz del aria "Je crois entendre encore" que Bizet compuso para su ópera "Los pescadores de perlas". Es una de las piezas más conocidas del músico francés -autor de la también célebre "Carmen"-, cantada por el personaje Nadir en el primer acto. Supone una partitura imprescindible en el repertorio de cualquier gran tenor y, como no podía ser menos, el propio Alfredo Kraus contribuyó a hacerla mundialmente famosa con repetidas y reconocidas interpretaciones tanto en recitales como en peliculas y televisión. En este videoclip Alberto Talavera escoge una del año 1970 para fundir al maestro y su elegante heredera, que incluye esta grabación en el disco "Retrocollection" con el que ha recibido las mejores críticas de su larga carrera y el aplauso del público en dos años de gira de numerosos conciertos para presentarlo. - IMAGEN: "Días de Invierno" por Patricia Kraus (Ivvi Kurloi & Jerónimo Producciones, 2011) / "I'd rather go blind" por Patricia Kraus (Ivvi Kurloi & Jerónimo Producciones, 2012) / "Retrocollection" En directo, Teatro Lara; por Patricia Kraus (Ivvi Kurloi & Jerónimo Producciones" / "Je crois entendre encore" por Patricia Kraus (En directo, Segovia 2013) / "Je crois entendre encore" por Alfredo Kraus (En vivo, 1970) / VVAA Youtube. - ILUSTRACIÓN CARBONCILLO: Leonardo Pereznieto. // PUBLICADO SIN FINES COMERCIALES // TÍTULO:"Je crois entendre encore" - COMPOSITOR: Georges Bizet - LIBRETO: "Les pêcheurs de perles" (1863) - INTÉRPRETE: Patricia Kraus - CD: "Retrocollection" - DISCOGRÁFICA: Autoproducido, Ver patriciakraus.jimdo.com - AÑO: 2011 – FECHA DE ESTRENO: 2013

Videoclip de Alberto Talavera para la canción inédita de Vicky Larraz “Cómo fue”, con secuencias originales de su video "Siete noches sin ti" (CBS 1988). Vídeo adicional: David Gandy para Dolce & Gabbana, fotografiado por Mariano Vivanco (2008); David Gandy y Anna Jagodzinska para Dolce y Gabbana, fotografiados por Mario Testino (2010). // PUBLICADO SIN FINES COMERCIALES // FECHA DE ESTRENO: 2012

Videoclip de Alberto Talavera con secuencias de “Like a prayer” y “Oh Father” interpretados por Madonna en 1989, Material Creative Commons y Fotografía propia // PUBLICADO SIN FINES COMERCIALES // TITULO: Like a prayer - COMPOSITORES: Madonna / Patrick Leonard - INTÉRPRETE: Madonna - VERSIÓN: Guyom has confessed Remix - ALBUM: "Like a prayer" - AÑO: 1989 - DISCOGRÁFICA: Sire / Warner – FECHA DE ESTRENO: 2018

Angelique Fischer comenzó su carrera profesional como modelo de fotografía para revistas de moda. Alemana de nacimiento, su afición a viajar hizo que recalara en España, donde comenzó a publicar discos a principios de los ochenta de la mano de la casa Columbia bajo el nombre Angie Fischer. Su primer elepé se tituló "Double Identity" y en él participaron algunos de los músicos de estudio más conocidos de nuestro país, algunos de los cuales formaron años después el célebre conjunto La Década Prodigiosa. En 1986 Luis Cobos le produjo un nuevo disco, para EMI, con esta canción número uno en radio durante el verano. Conocida desde entonces como Angel, versionó a la famosa Nancy Sinatra con "This boots are made for walking", y cantó a dúo “Southafrica” con Tino Casal. En 1989, unida sentimentalmente a Cobos, publicó "Trance", para EPIC, con el equipo NTM Records, especializado en discoteca. EMI nunca publicó un videoclip para "Dancing in Paris". Treinta años después, Kevin Kensit Videofeel rescata con este montaje de Alberto Talavera a la rubia que hizo bailar a toda España aquellas noches estivales del 86. // PUBLICADO SIN FINES COMERCIALES //.- TITULO: "Dancing in Paris (Qué pasa)" - COMPOSITOR: Luis Cobos - INTÉRPRETE: Angel - VERSIÓN: Kevin Kensit Cut - LP: "Angel" - AÑO: 1986 - DISCOGRÁFICA: Emi - FECHA DE ESTRENO: 2016

Videoclip concebido y editado digitalmente por Alberto Talavera a partir de metrajes originales de: Serie de televisión "Queer as Folk", versión USA, propiedad de Showtime/Warner Bros; "Y yo sigo aquí" y "Don't say goodbye", videos promocionales oficiales de Paulina Rubio, propiedad de Universal. Este audiovisual es una creación particular no publicada comercialmente ni destinada a tal uso, siendo su valor de difusión meramente artístico-documental. - TÍTULO: "Fire (Sexy dance)" - COMPOSITORES: Estéfano / Jodi Marr - INTÉRPRETE: Paulina Rubio - ALBUM: "Border girl" - AÑO: 2002 - DISCOGRÁFICA: Universal Records - VERSION: "Queer as Folk" Dance Cut - CALIFICACIÓN MORAL: Contenido explícito - FECHA DE ESTRENO: 2011

"Into the blue" fue el primer single del album "Kiss me once" (2014) de Kylie Minogue. El videoclip fue dirigido por Dawn Shadforth, fue lanzado el 3 de febrero y el actor francés Clément Sibony acompaña a la cantante en esta historia de seducción. Este montaje de Alberto Talavera para Kevin Kensit Videofeel (2017) combina el clip original con el making-off y el Club MIx del DJ Matt Pop. PUBLICADO SIN FINES COMERCIALES. TíTULO: "Into the blue" - AUTORES: Kelly Sheehan, Mike Del Rio y Jacob Kasher - VERSIÓN: Matt Pop Club Mix - INTÉRPRETE: Kylie Minogue - ALBUM: "Kiss me once" - AÑO: 2014 - DISCOGRÁFICA: Parlophone - FECHA DE ESTRENO: 2016

"Tarzan Boy" fue el primer single del grupo Baltimora, de origen italiano. Figura en su álbum de debut “Living in the Background” editado por Columbia/Emi. La canción fue muy popular en listas y ventas en Europa y EEUU. Se remezcló en 1993 para la banda sonora de la película "Teenage Mutant Ninja Turtles II". Cuenta la historia de hombre solitario en medio de una jungla desconocida y disfruta de su libertad, como un nuevo Tarzán. Parte de la letra invita a los demás a unirse a su aventura, con su característico grito en el estribillo. Baltimora fue un proyecto musical italiano disco, con Jimmy McShane como cantante y bailarín. Los otros componentes del grupo fueron Maurizio Bassi (teclados, vocales), Giorgio Cocilovo (guitarra principal), Claudio Bazzari (guitarra rítmica), Pier Michelatti (bajo) y Gabriele Melotti (batería). Este montaje de Alberto Talavera para Kevin Kensit Videofeel está fechado en 2015; incluye diferentes actuaciones de Baltimora y el videoclip original. PUBLICADO SIN FINES COMERCIALES. TÍTULO: "Tarzan Boy" - VERSIÓN: Remix 1993 - AUTORES: Maurizio Bassi / Naimy Hackett - INTÉRPRETE: Baltimora - VERSIÓN ORIGINAL: 1985 - DISCOGRÁFICA: EMI - FECHA DE ESTRENO: 2015